Características de la clase
Un grupo de 12 alumnos adultos (18-35 años aprox.). De nivel B2, van a clase 4 horas y media a la semana y cada sesión es de 90 minutos. Disponemos de un blog en el que los alumnos tienen una cuenta para poder escribir (administrado por el profesor) y tenemos sala de ordenadores y proyector.
Tiempo estimado para la actividad
Tres sesiones de 90 minutos. La idea es que en la primera sesión se les explique la actividad a los alumnos, vean los vídeos, se pongan en parejas y empiecen a realizar la actividad. En la segunda sesión terminarán de escribir la historia y en la tercera tendrán tiempo para leer el trabajo de algunos de sus compañeros y comentarlo en un debate abierto.
Descripción del proyecto
En esta actividad vamos a trabajar en el blog y utilizaremos también Google Docs. Hay tres vídeos publicados. Son tres cuentos clásicos. Los alumnos tienen que redactar una de las historias en Google Docs, pero tendrán que cambiar alguna parte de la historia. Pueden cambiar el principio, el final (trágico, romántico, etc.) o cualquier cosa que se les ocurra.
Procedimiento
- Ver los tres vídeos
- Ponerse en parejas y elegir uno de los cuentos.
- Entrar en Google Docs y redactar la historia elegida de forma colaborativa haciendo algún cambio (300-350 palabras).
- Leer los relatos de los compañeros.
- Comentar y debatir algunas de las historias publicadas por los demás compañeros.
Objetivos
Se trata de una actividad de integración de destrezas en la que los alumnos podrán trabajar la comprensión oral y escrita, desarrollar su expresión escrita de forma colaborativa y finalmente la expresión oral al comentar el trabajo de sus compañeros.
¿Cómo y qué voy a evaluar…?
Voy a evaluar si la actividad ha funcionado, si se han logrado los objetivos, si les ha gustado el proyecto y les ha resultado interesante y qué aspectos debería cambiar o ampliar.
¿Y después…?
Si la actividad funciona se podría hacer un teatro, un pequeño vídeo… con el relato favorito de los alumnos para trabajar más la expresión.
Esta es mi propuesta inicial. La he diseñado porque me gustan los cuentos clásicos. Creo que recordar los cuentos que nos contaban de pequeños y realizar con ellos una actividad creativa puede resultar motivador.
Expongo como seria la entrada real para los alumnos en el supuesto blog de la clase:
Recordando cuentos clásicos (ejemplo)
En esta actividad vamos a trabajar en el blog y utilizaremos también Google Docs. Como veis hay tres vídeos publicados. Son tres cuentos clásicos que seguramente ya conocéis. Bien… vais a redactar una de las historias en Google Docs, pero atención… tenéis que realizar algún cambio. Podéis cambiar el principio, el final (trágico, romántico, etc.) o cualquier cosa que se os ocurra, lo dejo para vuestra imaginación. ¡Ánimo!
Hansel y Gretel (Cuentos Clásicos)
Cenicienta
La pequeña vendedora de cerillas
Links a Google Docs. :
Me gusta, Lisa. A mi también me gustan los cuentos y creo que las TICs y las actividades de expresión escrita creativa son como el jerez con aceitunas: una combinación perfecta :-) !!!
ResponderEliminarMe gusta también como has podido integrar destrezas...
No cambies nada, pero me pregunto si Google Docs y blog son necesarios. ¿No te basta con uno de los dos?
Otra propuesta de mejora: que cambien los que quieran, no solamente la final: creo que así las posibilidades son más ricas, habrá más interacción, más cambio de ideas y campo libre para la imaginación.
Una propuesta excelente ¡Buen trabajo!
Muchas gracias Tom,
ResponderEliminarMe parece bien tu propuesta de mejora, así que he realizado algunos cambios. Los alumnos pueden cambiar lo que quieran.
Respecto a Google Docs y blog... es verdad, no es necesario utilizar las dos cosas ya que se supone que los alumnos están en clase y pueden trabajar juntos y en persona. Quizás sería suficiente que publicasen una entrada en el blog. Si estuvieran trabajando desde casa ellos mismos podrían decidir cómo trabajar, si en un documento en Google Docs, por e-mail, skype, etc.